Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Reyes Rodríguez Mondragón, Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), analiza la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) desde la perspectiva de la administración judicial. Rodríguez Mondragón destaca la necesidad de separar las funciones jurisdiccionales y administrativas, así como la importancia de fortalecer la autonomía financiera del PJF.

## Resumen con viñetas

* Rodríguez Mondragón identifica dos objetivos principales en la propuesta de reforma: la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por un nuevo órgano de administración judicial y la búsqueda de una mayor eficiencia del gasto.
* Desde su experiencia como presidente del TEPJF, Rodríguez Mondragón considera que la separación de funciones jurisdiccionales y administrativas es una buena práctica.
* La concentración de facultades administrativas en la Presidencia del TEPJF genera tensiones internas que afectan la impartición de justicia electoral.
* Rodríguez Mondragón propone trasladar la administración del Tribunal al CJF o al órgano que lo sustituya.
* El autor destaca la necesidad de fortalecer la autonomía financiera del PJF, proponiendo la participación de una instancia especializada en el análisis técnico del presupuesto y la protección constitucional del presupuesto del PJF contra reducciones en términos reales.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Administración Judicial
* Autonomía Financiera
* Consejo de la Judicatura Federal (CJF)
* Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto histórico que supera los 10 billones de pesos para el ejercicio fiscal del 2026 es producto del combate a la corrupción y de un buen manejo de finanzas transparentes.

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.

La presidenta Claudia Sheinbaum es criticada por victimizarse ante la violencia en México y culpar a otros en lugar de asumir la responsabilidad.