Publicidad

## Introducción

El texto de Rafael Palacios, escrito el 15 de julio de 2024, analiza la postura del poder judicial frente a la reforma anunciada. Palacios critica la estrategia de la oposición, liderada por algunos miembros del poder judicial, que busca deslegitimar la reforma a través de una campaña mediática.

## Resumen con viñetas

* Palacios argumenta que la oposición política y el poder judicial están trabajando en conjunto para frenar la reforma.
* Se critica la influencia de figuras como José Ramón Cossio, ex ministro de la Corte, en la toma de decisiones dentro del poder judicial.
* Palacios señala que la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, ha utilizado su posición para expresar la postura de la oposición, más que la del poder judicial.
* Se critica la resistencia del poder judicial a la austeridad republicana, argumentando que protegen sus privilegios económicos.
* Palacios concluye que, aunque el poder judicial no debería hacer política, algunos ministros y magistrados lo hacen desde la oposición, lo cual es reprobable.

## Palabras clave

* Poder judicial
* Reforma
* Oposición
* Austeridad
* Privilegios

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 1% más rico en México percibe $958,777 pesos mensuales por persona, 442 veces más que el decil más pobre.

La falta de cohesión y castigo real para actos violentos, grandes y pequeños, ha erosionado la confianza en las instituciones y ha validado la idea de que la fuerza es la mejor manera de resolver conflictos.

El autor considera que acabar con el régimen de Maduro es imprescindible para romper las tramas del narcotráfico en la región.