México SA
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
México 🇲🇽, Impunidad ⚖️, AHMSA 🏭, Alonso Ancira 💰, Corrupción 👎
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
México 🇲🇽, Impunidad ⚖️, AHMSA 🏭, Alonso Ancira 💰, Corrupción 👎
Publicidad
El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 14 de Julio de 2025, denuncia un nuevo caso de impunidad en México, centrado en la figura de Alonso Ancira Elizondo, ex presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), y las jugosas liquidaciones que recibirá él y otros directivos, contrastando con la situación precaria de los trabajadores.
Alonso Ancira Elizondo recibirá una liquidación de 305 millones de pesos, mientras que los trabajadores de AHMSA recibirán, como máximo, el 20% de lo que les corresponde por ley.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La impunidad y la falta de justicia para los trabajadores de AHMSA, quienes sufren las consecuencias de la corrupción y la mala gestión de Alonso Ancira, mientras este último es premiado con una liquidación millonaria.
La denuncia pública de la corrupción y la impunidad, así como el señalamiento de los responsables, incluyendo a Alonso Ancira, Carlos Salinas de Gortari y otros actores involucrados en el desfalco de AHMSA.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación pudieron haber financiado campañas de la 4T.
Un dato importante del resumen es que Trump utiliza la amenaza y la fuerza como herramientas principales para lograr sus objetivos, pero generalmente busca acuerdos rápidos y limitados.
La fecha límite para aprobar la modificación a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional en el Congreso de Estados Unidos es el 31 de julio.
Un dato importante es la acusación de que el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación pudieron haber financiado campañas de la 4T.
Un dato importante del resumen es que Trump utiliza la amenaza y la fuerza como herramientas principales para lograr sus objetivos, pero generalmente busca acuerdos rápidos y limitados.
La fecha límite para aprobar la modificación a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional en el Congreso de Estados Unidos es el 31 de julio.