Publicidad

El texto de Macario Schettino, escrito el 14 de julio de 2025, establece un paralelismo entre la situación actual de México y el año 1985, describiendo un retroceso de 40 años en términos de economía, política y ambiente social.

El autor considera que México ha retrocedido 40 años, equiparándose a la crisis y el ambiente opresivo de 1985.

📝 Puntos clave

  • El autor compara el ambiente actual en México con la sensación opresiva y el deterioro de la infraestructura que experimentó en 1985 en la Ciudad de México.
  • En 1985, la economía mexicana no estaba en crisis, pero la inflación crecía y hubo una reforma electoral regresiva que llevó al desastre de 1988.
  • Publicidad

  • El crimen organizado, con origen en Sinaloa, tenía una actividad creciente, centrada en Guadalajara, y el asesinato de Kiki Camarena provocó una crisis con Estados Unidos.
  • El autor menciona el patrioterismo del viejo régimen y la culpabilización a Estados Unidos por las crisis económicas, asociándolas a la deuda externa, el FMI y el Banco Mundial.
  • El Mundial de Futbol de 1986 distrajo a la población de la crisis económica, la inflación y la devaluación del peso, así como de la aparición de productos extranjeros gracias al ingreso de México al GATT.
  • El autor critica los gobiernos de Echeverría y López Portillo, así como el régimen de la Revolución construido por Cárdenas, como responsables del derrumbe económico.
  • El acuerdo comercial con Estados Unidos y la modernización de la economía, la política y la vida social fueron una salida al desastre de los años 80, pero se han destruido en los últimos siete años.
  • El autor concluye que, aunque la gente se da cuenta del momento crítico, no está claro qué tipo de revulsivo puede funcionar para salir de la situación actual.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos del texto resaltan la situación actual de México?

El texto destaca el deterioro generalizado, la sensación opresiva y la falta de claridad sobre cómo revertir la situación, lo que genera incertidumbre y pesimismo sobre el futuro del país.

¿Qué elementos positivos, si los hay, se pueden extraer del texto?

El texto, aunque pesimista, sugiere que la conciencia del momento crítico podría ser el primer paso para buscar soluciones, tal como ocurrió a fines de los años 80.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.