## Introducción

El texto, escrito por Humberto Ríos Navarrete el 14 de Julio del 2024, narra la historia de Miho Hagino, una artista japonesa que llegó a México en 1993 y se enamoró del país, decidiendo quedarse para siempre. El texto explora las razones que la llevaron a dejar Japón y las experiencias que ha tenido en México, incluyendo su trabajo como promotora cultural y su participación en el colectivo de diseñadoras Las Costumistas.

## Resumen con viñetas

* Miho Hagino llegó a México en 1993 y regresó a vivir en 1996, enamorada del país y de su cultura.
* Se sintió atraída por el respeto hacia las mujeres y la resistencia de las etnias mexicanas por conservar sus tradiciones.
* Decidió quedarse en México porque le resultó difícil vivir como artista visual en Japón, donde las mujeres tienen pocas oportunidades y participación política.
* Estudió en la Academia de San Carlos y se convirtió en promotora cultural de Arte Social y Arte japonés.
* Forma parte de Las Costumistas, un colectivo de diseñadoras de diferentes países que promueve la moda artesanal y la gestión comunitaria con etnias mexicanas.
* Es fundadora y directora de Paisaje Social, una asociación sin fines de lucro que promueve el arte social.
* Es representante de Xunca para Tecas, una marca de moda basada en los trajes tradicionales de la cultura indígena zapoteca del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
* Se ha integrado a la comunidad indígena mexicana, viajando a diferentes regiones y aprendiendo de sus tradiciones.
* Miho Hagino y Las Costumistas trabajan en una tienda multicultural donde promueven diseños independientes, moda personalizada y proyectos sociales.

## Palabras clave

* Miho Hagino
* Las Costumistas
* Arte Social
* Cultura Indígena
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

El gasto de bolsillo en salud creció un 30% entre 2018 y 2022.