## Introducción

El artículo del Columnista Invitado Nacional del 14 de Julio del 2024, escrito por Jorge León Orantes, analiza las perspectivas económicas de México tras las elecciones del 2 de junio. El texto explora los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en el contexto del crecimiento económico, el tipo de cambio, la inversión extranjera y el nearshoring.

## Resumen con viñetas

* Crecimiento económico: Se espera un crecimiento económico del 2.4% para el 2024, un porcentaje menor al registrado en los últimos años (3.5% en 2023, 3.9% en 2022 y 5.8% en 2021).
* Tipo de cambio: La depreciación del tipo de cambio, aunque representa un reto para los exportadores, podría beneficiar a las empresas mexicanas exportadoras.
* Inversión extranjera: La certidumbre jurídica será crucial para atraer inversión extranjera. México cuenta con ventajas competitivas como la red de tratados comerciales, el talento mexicano y un marco legal claro para las fusiones y adquisiciones.
* Nearshoring: El nearshoring y el reshoring podrían generar nuevas inversiones en México, aunque las cifras de 2023 muestran un alto porcentaje de reinversiones.
* Desafíos y oportunidades: El futuro presenta incertidumbres, pero también oportunidades de crecimiento en mercados y sectores favorecidos por el nuevo panorama político. Se necesitan acuerdos inteligentes para aprovechar las tendencias actuales y apoyar el crecimiento y el progreso.

## Palabras clave

* Crecimiento económico
* Tipo de cambio
* Inversión extranjera
* Nearshoring
* Certidumbre jurídica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

China ha pasado de ser un país que copiaba productos a ser la principal potencia científica del mundo.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

El Viernes Santo es un recordatorio de que hay algo o alguien más grande que nosotros capaz de seguir teniendo esperanza en que los seres humanos valemos la pena.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.