## Introducción

El texto de Ana Laura Magaloni Kerpel, publicado en REFORMA el 13 de julio de 2024, analiza la propuesta de reforma judicial del presidente Morena y su impacto en el acceso a la justicia en México. Magaloni Kerpel reconoce la preocupación del gremio jurídico por la independencia judicial, pero critica la falta de atención a los problemas de acceso a la justicia que enfrentan la mayoría de los mexicanos.

## Resumen con viñetas

* Magaloni Kerpel considera que la reforma judicial propuesta por Morena no aborda los problemas fundamentales del sistema de justicia en México, especialmente la falta de acceso a la justicia para la mayoría de la población.
* La autora argumenta que la reforma no resolverá las principales barreras al acceso a la justicia, que se encuentran en el nivel local, en instituciones como los juzgados de primera instancia, la defensoría pública, las agencias del Ministerio Público y los juzgados cívicos.
* Magaloni Kerpel destaca que estas instituciones están diseñadas para generar una sensación de arbitrariedad y caprichosidad en la aplicación de la ley, lo que obliga a las personas a pagar sobornos y contratar abogados para evitar abusos e injusticias.
* La autora critica la falta de atención a los problemas de acceso a la justicia en la iniciativa de reforma del 5 de febrero, y argumenta que la mayoría de los mexicanos no pueden acceder a un sistema de justicia que los proteja de manera ágil y sencilla.
* Magaloni Kerpel concluye que la agenda de justicia en México sigue siendo invisible, a pesar de la necesidad urgente de abordar los problemas de acceso a la justicia que enfrentan la mayoría de la población.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Acceso a la justicia
* Independencia judicial
* Sistema de justicia
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

Se espera la apertura de una ventanilla única para simplificar trámites y facilitar inversiones que superan los 200 mil millones de dólares.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.