Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Eduardo Backhoff Escudero el 13 de julio de 2024, analiza la propuesta de eliminar la Comipems (Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior) por parte de la presidenta electa Claudia Sheinbaum y el futuro secretario de educación Mario Delgado. Backhoff argumenta que esta decisión, tomada sin un análisis profundo, podría tener consecuencias negativas para el sistema educativo mexicano.

## Resumen

* Backhoff Escudero critica la decisión de eliminar la Comipems, argumentando que Sheinbaum y Delgado desconocen las investigaciones sobre evaluación del aprendizaje y las implicaciones de eliminar el logro académico en los procesos de ingreso.
* La Comipems fue creada para garantizar un proceso de ingreso a la educación media superior (EMS) objetivo, transparente y justo, a través de un examen estandarizado.
* El examen de la Comipems ha resuelto el problema de los estudiantes de tener que presentar un examen de admisión distinto a cada plantel.
* Backhoff Escudero considera que eliminar la Comipems y reemplazarla por un sistema de sorteo o asignación por zona geográfica tendría consecuencias negativas, como la pérdida de prestigio de los planteles de mayor calidad y la falta de incentivos para el esfuerzo académico.
* El autor destaca que, aunque el sistema actual no es perfecto, es el más utilizado en el mundo y presenta las mayores ventajas.
* Backhoff Escudero expresa su preocupación por la falta de un diagnóstico serio del problema que se quiere resolver y por la posibilidad de que se tome una decisión sin medir las consecuencias.

## Palabras clave

* Comipems
* Claudia Sheinbaum
* Mario Delgado
* Evaluación del aprendizaje
* Educación media superior

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de una sentencia del Tribunal Electoral que probó la liga entre Morena y la delincuencia en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.

Un dato importante es que la percepción de inseguridad ciudadana ha aumentado a pesar de la disminución en el promedio diario de homicidios.