Publicidad

## Introducción

El texto de Andrea Bárcena, escrito el 13 de julio de 2024, explora la importancia de la materia gris en el cerebro y cómo el uso excesivo de pantallas puede afectar su desarrollo. El texto alerta sobre las consecuencias negativas del uso temprano y excesivo de pantallas en la salud cerebral, especialmente en niños y adolescentes.

## Resumen con viñetas

* La materia gris, ubicada en la corteza cerebral, es fundamental para funciones cognitivas superiores como el lenguaje, la memoria, el aprendizaje y el pensamiento abstracto.
* Estudios con neuroimágenes revelan que el uso excesivo de pantallas puede causar daños en la materia gris, afectando regiones cerebrales relacionadas con el procesamiento de emociones, la atención, la toma de decisiones y el control cognitivo.
* El uso excesivo de pantallas puede generar sobrecarga sensorial, falta de sueño reparador y un sistema nervioso hiperactivo, lo que lleva a impulsividad, mal humor y dificultades para concentrarse.
* La atrofia de la materia gris, causada por el uso excesivo de pantallas, puede resultar en pérdida de inteligencia, dificultad para procesar información y pensar críticamente.
* Actividades como la lectura, la escritura y las matemáticas ayudan a proteger y aumentar la materia gris, mientras que la disminución de lectores y la deserción escolar son preocupantes, ya que la materia gris individual y colectiva determina el nivel de desarrollo humano de una sociedad.

## Palabras clave

* Materia gris
* Pantallas
* Neuroimágenes
* Inteligencia
* Desarrollo humano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de una sentencia del Tribunal Electoral que probó la liga entre Morena y la delincuencia en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.

Un dato importante es que la percepción de inseguridad ciudadana ha aumentado a pesar de la disminución en el promedio diario de homicidios.