Publicidad

## Introducción

El texto de Elizabeth De Los Ríos Uriarte, escrito el 13 de julio de 2024, explora la naturaleza de la esperanza en un mundo marcado por la desesperanza. La autora reflexiona sobre la búsqueda de la esperanza en un presente que parece carecer de futuro, y cómo la imaginación social puede ser la clave para recuperar la posibilidad de un mundo mejor.

## Resumen con viñetas

* Elizabeth De Los Ríos Uriarte argumenta que la desesperanza es un peligro mayor que la muerte, y que vivimos en un presente donde la esperanza parece escasa.
* La autora cita a San Juan de la Cruz y Ernst Bloch para ilustrar la idea de que la esperanza puede estar dentro de nosotros, y que la imaginación y la utopía son motores de cambio.
* De Los Ríos Uriarte critica la tendencia a buscar la esperanza en lo externo, y propone que la transformación debe comenzar a nivel personal y comunitario.
* La autora destaca la importancia de la imaginación social para construir un futuro mejor, y argumenta que el deseo de un mundo mejor es universal.
* Elizabeth De Los Ríos Uriarte concluye que la esperanza es un acto de valentía, y que es posible imaginar un futuro diferente, como lo afirmaban Ignacio Ellacuría y Jon Sobrino.

## Palabras clave

* Esperanza
* Desesperanza
* Imaginación
* Utopía
* Transformación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.

La Ciudad de México enfrenta desafíos significativos en la organización del Mundial, incluyendo retrasos en infraestructura y preocupaciones sobre seguridad y acceso para la población local.

El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.