## Introducción

El texto, escrito por Paulina Campos el 13 de julio de 2024, reflexiona sobre la importancia de la prevención y mitigación de riesgos de desastres naturales, especialmente en el contexto del Anillo de Fuego del Pacífico. La autora, quien asistió a un simposio de la Asociación de Universidades de la Región del Pacífico (APRU), analiza la situación de México en relación a la exposición y vulnerabilidad a desastres naturales, utilizando como referencia el World Risk Index 2023.

## Resumen con viñetas

* Paulina Campos asistió a un simposio de la APRU sobre estrategias de prevención y mitigación de riesgos de desastres naturales.
* El simposio reunió a expertos de países del Anillo de Fuego del Pacífico, incluyendo Malasia, Indonesia, Japón, Singapur, Norteamérica y América Latina.
* El World Risk Index 2023, presentado en el simposio, evalúa la exposición y vulnerabilidad de los países a desastres naturales.
* México ocupa el cuarto lugar en el ranking de riesgo, después de Filipinas, Indonesia e India, debido a su alta exposición y vulnerabilidad.
* El texto destaca la necesidad de políticas públicas y programas integrales para reducir la vulnerabilidad de México a los desastres naturales, especialmente en el contexto del cambio climático.

## Palabras clave

* Anillo de Fuego del Pacífico
* World Risk Index
* Desastres naturales
* Vulnerabilidad
* Cambio climático

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor establece un paralelismo entre la censura del rock en los años 70 y la actual prohibición de los corridos bélicos.

La "guerra cognitiva" se centra en el uso de narrativas manipuladoras y operaciones sicológicas para influir, desinformar o controlar la percepción y la conducta de individuos, grupos o naciones.

La militarización y represión crecientes son vistas como una reacción al aumento de la acción colectiva y la resistencia popular.

La pobreza no está catalogada como enfermedad por la OMS, a pesar de ser un factor determinante en la salud de las poblaciones vulnerables.