Publicidad

## Introducción

El texto de Mauricio Meschoulam, escrito el 13 de julio de 2024, analiza la situación actual entre Israel y Hezbollah, explorando las razones por las que el poder disuasivo de este último, a pesar de ser un actor no estatal, resulta tan significativo. El autor argumenta que la victoria de un actor estatal poderoso sobre un actor no estatal no es siempre la única posibilidad, debido a factores tecnológicos, comunicativos, simbólicos y políticos.

## Resumen con viñetas

* Meschoulam destaca que Hezbollah, a pesar de ser una organización mucho más pequeña que Israel, posee un poder disuasivo considerable debido a su capacidad tecnológica y aérea.
* Hezbollah ha demostrado su capacidad de obtener inteligencia de precisión a través de drones, lo que le permite lanzar ataques con misiles de precisión contra objetivos israelíes.
* Hezbollah cuenta con un arsenal de 150 mil misiles, incluyendo misiles crucero, balísticos y de alta precisión, además de decenas de miles de drones. Aunque Israel posee escudos antimisiles, estos no serían capaces de interceptar todos los proyectiles en un escenario de guerra abierta.
* Meschoulam menciona la posibilidad de que otras milicias proiraníes se involucren en un conflicto entre Israel y Hezbollah, lo que podría aumentar la presión sobre Israel con ataques desde Irak, Siria y Yemen.
* El autor destaca la creciente importancia de los drones en la guerra moderna, y cómo estos están resultando en un dolor de cabeza para Israel debido a su capacidad de evadir la detección y causar daños significativos.

## Palabras clave

* Hezbollah
* Israel
* Drones
* Misiles
* Poder disuasivo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.

La Ciudad de México enfrenta desafíos significativos en la organización del Mundial, incluyendo retrasos en infraestructura y preocupaciones sobre seguridad y acceso para la población local.

El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.