## Introducción

El texto, escrito por Juan Pablo Becerra Acosta M el 13 de Julio del 2024, analiza la idiosincrasia política de Estados Unidos y la preferencia por un presidente fuerte y temido, ejemplificando con la figura de Donald Trump. El autor explora las razones detrás de esta tendencia, incluyendo la desinformación, la manipulación y la nostalgia por un pasado idealizado.

## Resumen con viñetas

* Juan Pablo Becerra Acosta M argumenta que la mayoría de los estadunidenses anhelan un presidente fuerte y temido, similar a un "bully" o un "sheriff del planeta".
* Esta tendencia se exacerba en las elecciones, donde el nacionalismo primitivo se intensifica, especialmente entre una población puritana e insegura.
* El autor critica la desinformación y las "posverdades" que han nublado el juicio de muchos estadunidenses, lo que ha llevado a la elección de figuras como Donald Trump.
* Becerra Acosta M destaca la preferencia por un líder fuerte y dominante, en contraste con la percepción de Joe Biden como débil y vulnerable.
* El texto menciona que Michelle Obama podría vencer a Trump en las elecciones, debido a su imagen de fuerza y liderazgo.
* George Clooney propone que Biden se retire de la contienda para que Kamala Harris se convierta en la candidata demócrata, lo que podría aumentar las posibilidades de victoria.

## Palabras clave

* Idiosincrasia política
* Desinformación
* Posverdades
* Nacionalismo
* Liderazgo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la falta de respuestas sobre el asesinato del alcalde Noé Ramos y las investigaciones en curso sobre el manejo de recursos públicos por parte de varios partidos políticos.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un patrón común en los casos presentados es la falta de control, la improvisación y la inacción por parte de las autoridades estatales y municipales.