Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gloria Muñoz Ramírez el 13 de julio de 2024, denuncia la detención arbitraria de José Díaz Gómez, un indígena tzotzil y base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), por parte del Estado mexicano. El texto expone las irregularidades del proceso judicial y la fabricación de delitos en contra de José Díaz como una estrategia para silenciar la lucha del EZLN y amedrentar a las comunidades indígenas.

## Resumen con viñetas

* José Díaz Gómez fue detenido el 25 de noviembre de 2022 en el municipio de Salto de Agua, Chiapas, sin pruebas fehacientes de robo con violencia.
* José Díaz ha sido víctima de tortura y tratos inhumanos en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 17, conocido como El Bambú, en Catazajá.
* El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) ha documentado la fabricación de delitos en contra de José Díaz como una estrategia del gobierno para inhibir la defensa de los derechos indígenas.
* La investigación del Ministerio Público ha sido deficiente e insuficiente, sin lograr acreditar la teoría del caso.
* El Frayba exige la libertad inmediata de José Díaz y la cancelación de las órdenes de aprehensión de otras cuatro bases de apoyo zapatistas.

## Palabras clave

* Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
* José Díaz Gómez
* Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba)
* Preso político
* Fabricación de delitos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La encuesta del INEGI revela que el 63.2% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad en Junio de 2025.

La restricción de acceso a la prensa en el Senado es un claro intento de limitar el escrutinio público sobre figuras políticas clave.

El reconocimiento de Estados Unidos sobre la participación de grupos de su país en el huachicol es un punto crucial.