Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Francisco Garfias el 13 de julio de 2024, critica la postura del presidente López Obrador en relación a la transparencia y el Estado de derecho. Garfias expone cómo AMLO busca eliminar el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) y otros órganos autónomos, utilizando la opacidad como herramienta para maniobrar a su gusto. El texto también destaca la falta de transparencia en la gestión del agua contaminada en la Ciudad de México y la intolerancia del presidente ante las críticas.

## Resumen con viñetas

* López Obrador busca eliminar el INAI y otros órganos autónomos, argumentando que son caros e improductivos.
* Garfias refuta esta afirmación, mostrando ejemplos de casos de corrupción que el INAI ha ayudado a destapar, como el caso Odebrecht, la Estafa Maestra y el NAIM.
* La falta de transparencia en la gestión del agua contaminada en la Ciudad de México es otro ejemplo de la opacidad del gobierno. Las autoridades capitalinas, lideradas por Martí Batres, se niegan a entregar información sobre la contaminación, a pesar de la orden judicial.
* López Obrador muestra intolerancia ante las críticas, acusando a los magistrados del Tribunal Electoral de ser parte del "bloque conservador" y de "falsear la realidad" al determinar que el presidente vulneró los principios de imparcialidad y equidad en el pasado proceso electoral.
* Garfias concluye su texto anunciando un breve descanso de su columna.

## Palabras clave

* Transparencia
* INAI
* López Obrador
* Opacidad
* Estado de derecho

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La encuesta del INEGI revela que el 63.2% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad en Junio de 2025.

La restricción de acceso a la prensa en el Senado es un claro intento de limitar el escrutinio público sobre figuras políticas clave.

El reconocimiento de Estados Unidos sobre la participación de grupos de su país en el huachicol es un punto crucial.