Publicidad

El texto de Celso Mariño, fechado el 12 de Julio de 2025, analiza el desempeño de la Guardia Nacional (GN) en México, especialmente a raíz de su sexto aniversario y la reciente reforma que formaliza su mando militar. El autor critica la contradicción entre la concepción original de la GN como una fuerza civil y su actual militarización, además de cuestionar la efectividad de la corporación a la luz de sus resultados operativos.

La Guardia Nacional necesitó 13 policías por cada detenido en todo el 2024.

📝 Puntos clave

  • La Guardia Nacional celebró su sexto aniversario en medio de controversia por la reforma que formaliza su mando militar, bajo la dirección de un general de división propuesto por la Sedena.
  • La reforma contradice la promesa original de Morena de crear una fuerza policial civil, similar a la extinta Policía Federal o la Gendarmería.
  • Publicidad

  • En 2024, la Guardia Nacional contaba con 137,716 elementos en todo el país, superando ampliamente el número de efectivos de la Policía Federal en su mejor momento (37,000 en 2018).
  • A pesar de su gran tamaño, la GN realizó solo 10,069 detenciones en 2024, un número considerado bajo en comparación con el tamaño de la corporación y similar al de policías municipales de ciudades medianas o grandes.
  • La eficiencia de la GN parece haber disminuido, ya que en 2020, con menos elementos (100,000), realizó más detenciones (10,343) que en 2024.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que se le hace a la Guardia Nacional según el texto?

La principal crítica es la ineficiencia de la Guardia Nacional en relación con su tamaño y recursos. A pesar de contar con un gran número de elementos, sus resultados en términos de detenciones son bajos y comparables a los de policías municipales con muchos menos recursos. Además, se cuestiona la militarización de la corporación, que contradice su concepción original como una fuerza civil.

¿Hay algún aspecto positivo que se pueda rescatar del análisis de la Guardia Nacional?

El texto no destaca aspectos positivos de la Guardia Nacional. El enfoque principal es en la crítica a su ineficiencia y la contradicción entre su concepción original y su actual militarización.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Ovidio Guzmán López se declara culpable y cooperará con la justicia de Estados Unidos, marcando un precedente diferente al caso de su padre.

El autor enfatiza la necesidad de perseguir las redes de protección del crimen organizado que se encuentran en el sector empresarial y en las instituciones gubernamentales.