Black Sabbath: el triunfo de la música
Fernando Islas
Excélsior
Censura 🚫, Black Sabbath 🤘, México 🇲🇽, Conservadurismo 👴, Legado 🎉
Fernando Islas
Excélsior
Censura 🚫, Black Sabbath 🤘, México 🇲🇽, Conservadurismo 👴, Legado 🎉
Publicidad
El texto de Fernando Islas, fechado el 12 de Julio de 2025, rememora la censura que sufrió la banda Black Sabbath en México a finales de los años 80, contrastándola con su reciente despedida en Birmingham. El autor utiliza este contraste para reflexionar sobre la persistencia de posturas conservadoras en la política mexicana.
La censura a Black Sabbath en México a finales de los 80 fue protagonizada por alcaldes panistas en León y San Luis Potosí.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la intolerancia y el conservadurismo en la política mexicana, que se manifiesta en la censura de expresiones culturales como la música de Black Sabbath.
La celebración del legado de Black Sabbath y su influencia en la música, demostrando que la cultura trasciende las barreras ideológicas y generacionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La propuesta central es crear una sección en las conferencias matutinas dedicada a la defensa de la dignidad de las mujeres, sin sesgos partidistas.
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Un dato importante es la comparación entre la reacción de Sheinbaum y la de López Obrador ante acusaciones de nexos entre políticos y el narcotráfico.
La propuesta central es crear una sección en las conferencias matutinas dedicada a la defensa de la dignidad de las mujeres, sin sesgos partidistas.
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Un dato importante es la comparación entre la reacción de Sheinbaum y la de López Obrador ante acusaciones de nexos entre políticos y el narcotráfico.