## Introducción

El texto, escrito por un Columna Invitada el 12 de Julio de 2024, analiza el impacto del etiquetado frontal de advertencia en México, específicamente en la lucha contra la obesidad y las enfermedades no transmisibles (ENT). El artículo destaca la importancia de esta medida para la salud pública y las finanzas del sistema de salud, y explora los resultados positivos de su implementación.

## Resumen con viñetas

* México enfrenta una crisis de obesidad, con 8 de cada 10 adultos y 4 de cada 10 niños y adolescentes presentando sobrepeso u obesidad.
* El consumo de productos ultra procesados es un factor clave en el desarrollo de ENT, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, las principales causas de mortalidad en México.
* El etiquetado frontal de advertencia, implementado en México en 2020, busca prevenir y controlar la obesidad y las ENT.
* Estudios realizados en México demuestran que el etiquetado de advertencia es altamente efectivo, con altos niveles de comprensión, aceptabilidad e intención de compra por parte de la población.
* La implementación del etiquetado ha llevado a la reformulación de productos con exceso de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas trans y calorías, lo que ha resultado en una reducción significativa de estos nutrimentos críticos en productos ultra procesados.

## Palabras clave

* Etiquetado frontal de advertencia
* Obesidad
* Enfermedades no transmisibles (ENT)
* Productos ultra procesados
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor establece un paralelismo entre la censura del rock en los años 70 y la actual prohibición de los corridos bélicos.

Un dato importante es la mención de un faltante contable de US $2.3 billones en el Pentágono, presuntamente encubierto tras los atentados.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.