## Introducción

El texto, escrito por Jaime Zambrano el 12 de julio de 2024, explora el fenómeno de la migración en México, centrándose en la ruta que atraviesa el estado de Puebla hacia la frontera norte del país. El texto analiza el origen de los migrantes, las razones que los impulsan a dejar sus países y la situación actual de la migración en México.

## Resumen con viñetas

* El texto destaca que Honduras, Haití, Cuba, Venezuela y El Salvador son los países de origen de la mayoría de los migrantes que transitan por el centro de México, incluyendo Puebla.
* La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), registra a quienes solicitan refugio en México, ofreciendo información sobre el origen de los migrantes.
* Honduras encabeza la lista de países con más solicitudes de refugio en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, con más de 172 mil migrantes.
* Haití ocupa el segundo lugar con 128 mil peticiones de asilo, seguido de Cuba con 68 mil solicitudes.
* Los albergues para migrantes, atendidos por fieles católicos, también observan que Honduras es la nacionalidad más común entre los migrantes.
* Las principales razones para migrar incluyen la búsqueda de mejores condiciones de vida, oportunidades económicas, reunificación familiar, estudios y escape de conflictos, persecuciones o violaciones de derechos humanos.

## Palabras clave

* Migración
* Transmigrantes
* Puebla
* Comar
* Refugiados

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Mario Vargas Llosa consideraba que el lenguaje fue el inicio de la civilización humana.

Quintana Roo fue el estado con más casos de trata de personas en México en 2024, con 175.

Un dato importante es la mención de un faltante contable de US $2.3 billones en el Pentágono, presuntamente encubierto tras los atentados.

El libro revela la última declaración a la prensa de Porfirio Díaz en 1913 en Biarritz, donde se deslindó del asesinato de Madero.