Publicidad

## Introducción

El texto de Luis Herrera Lasso, escrito el 12 de julio de 2024, analiza el panorama internacional actual y lo compara con el orden mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial. El autor explora las causas de la inestabilidad actual y las dificultades para encontrar soluciones a los conflictos internacionales.

## Resumen con viñetas

* Luis Herrera Lasso argumenta que, a diferencia del período de la Guerra Fría, donde los actores, territorios y motivaciones de los conflictos estaban claramente definidos, el panorama actual se caracteriza por la falta de claridad y la proliferación de actores con intereses divergentes.
* El autor destaca el fracaso de Estados Unidos en las guerras de Corea y Vietnam, así como la desintegración de la Unión Soviética, eventos que llevaron a la ilusión de un mundo unipolar.
* Sin embargo, el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 marcó un nuevo paradigma de guerra, con un enemigo difuso como el extremismo islámico.
* La respuesta de Estados Unidos a este nuevo tipo de amenaza, con la invasión de Afganistán e Irak, resultó ineficaz y costosa.
* Vladimir Putin aprovechó la debilidad del orden internacional para recuperar territorio perdido, anexionando Crimea e invadiendo Ucrania en 2022.
* El conflicto en Ucrania se ha prolongado por 30 meses, causando una crisis humanitaria con millones de refugiados y un alto costo en vidas humanas.
* El ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023 desencadenó una brutal respuesta israelí, dejando a la población de Gaza en una situación crítica.
* La incapacidad del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para lograr un cese al fuego en Gaza refleja la fragilidad del orden internacional y la falta de liderazgo.
* La OTAN, en su 75 aniversario, reafirma su apoyo a Ucrania pero no le concede la membresía, mientras que Rusia busca aliados como India para contrarrestar la influencia occidental.
* China, con su propia visión del orden internacional, se presenta como un actor independiente con intereses propios.
* Estados Unidos, bajo la presidencia de Biden, intenta recuperar su papel de conciliador, pero con resultados limitados.
* El autor concluye que el orden internacional se encuentra en un impasse, con conflictos irresueltos y una creciente incertidumbre económica.

## Palabras clave

* Guerra Fría
* Extremismo islámico
* Unión Soviética
* Estados Unidos
* Orden internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Grupo Cementos Chihuahua (GCC) recibe un laudo favorable por 70 millones de dólares en un arbitraje internacional.

El aumento en la demanda de billetes y monedas en México fue de casi 20 mil millones de pesos, un 8% más que en 2024.

Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.