Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Tania Larios, Secretaria General del PRI CDMX y Diputada en la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, el 12 de Julio de 2024, expone la importancia de la XXIV Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como un espacio de renovación y definición para el partido.

## Resumen con viñetas

* La XXIV Asamblea Nacional del PRI fue un proceso de conversación y definiciones cruciales para el partido, con la participación de más de 3,200 priistas de todo el país.
* Se realizaron más de 500 asambleas municipales en los 32 estados de México, así como en cada sector y organización del partido, para discutir y proponer cambios en la Declaración de Principios, Programa de Acción, Código de Ética y Estatutos del PRI.
* La Asamblea Nacional aprobó que el 60% de las candidaturas sean para mujeres, reafirmando el compromiso del PRI con la paridad de género y la lucha contra la desigualdad y la violencia hacia las mujeres.
* Se impulsó la creación de la Secretaría de Innovación Tecnológica y Digital, la Secretaría de la Diversidad Sexual y el Centro de Estudios para la Discusión, Análisis y Prospectiva de México, con el objetivo de fortalecer la conexión del PRI con la ciudadanía y abordar las necesidades del país.
* El PRI se compromete a trabajar por una justa distribución de la riqueza, la lucha contra la desigualdad social y la erradicación de la pobreza, reafirmando su lema de democracia y justicia social.

## Palabras clave

* PRI
* Asamblea Nacional
* Paridad de género
* Innovación tecnológica
* Justicia social

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un año después de la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, las autoridades mexicanas no han ofrecido explicaciones claras sobre los eventos que rodearon su captura y las consecuencias en Sinaloa.

Un dato importante del resumen es que la democracia mexicana (1997-2024) no cayó solo a causa de sus enemigos, sino también de la carencia de cimientos sólidos.

La encuesta del INEGI revela que el 63.2% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad en Junio de 2025.