Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Armando Samaniego el 12 de julio de 2024, aborda la necesidad de una nueva Ley General de Aguas en México para garantizar el derecho humano al agua y la justicia hídrica. Samaniego, diputado federal electo de Morena, argumenta que la actual legislación presenta vacíos que impiden la transformación propuesta en el artículo cuarto constitucional.

## Resumen con viñetas

* Samaniego destaca la desigualdad en el acceso al agua en México, con mayor carencia en zonas rurales y alejadas de los centros poblacionales.
* Señala que el acceso al agua es un derecho humano fundamental para el bienestar de la población y que la próxima administración, liderada por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ha incluido el agua como tema central en su programa de gobierno.
* Samaniego critica la Ley General de Acceso al Agua propuesta por el PAN, considerándola limitada al acceso y dejando de lado otros aspectos cruciales como la distribución, recolección, saneamiento y reúso.
* Propone la creación de una Ley General de Agua, drenaje, alcantarillado, saneamiento y reúso que garantice el acceso al agua de calidad y al saneamiento para toda la población, con enfoque de género y justicia hídrica.
* Samaniego considera fundamental la modificación del artículo 115 constitucional para delegar la gestión del agua a otras entidades de gobierno, además de la creación de un servicio nacional de agua que atienda las necesidades de la población.

## Palabras clave

* Derecho humano al agua
* Justicia hídrica
* Ley General de Aguas
* Acceso al agua
* Saneamiento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un año después de la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, las autoridades mexicanas no han ofrecido explicaciones claras sobre los eventos que rodearon su captura y las consecuencias en Sinaloa.

Un dato importante del resumen es que la democracia mexicana (1997-2024) no cayó solo a causa de sus enemigos, sino también de la carencia de cimientos sólidos.

La encuesta del INEGI revela que el 63.2% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad en Junio de 2025.