Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Ligia Urroz el 12 de julio de 2024, explora la pasión por el futbol y cómo esta se ha manifestado a lo largo de la historia, desde las primeras formas de juego hasta la actualidad. La autora reflexiona sobre la euforia que genera este deporte y cómo se ha plasmado en la literatura, utilizando ejemplos de autores como Roberto Fontanarrosa y Nick Hornby.

## Resumen con viñetas

* Ligia Urroz inicia su texto preguntando al lector si recuerda algún acontecimiento importante en el que haya saltado de la felicidad y gritado hasta quedar afónico.
* La autora destaca que el futbol, a pesar de no ser un evento trascendental en sí mismo, genera una euforia similar a la que se experimenta en momentos como el nacimiento de un hijo o una boda.
* Se menciona que el futbol tiene una larga historia, con antecedentes en China en el siglo III a.c. y en Mesoamérica hace 3 mil años.
* Roberto Fontanarrosa en su cuento "19 de diciembre de 1971" retrata la pasión por el futbol y la emoción que genera en los fanáticos, incluso hasta la muerte.
* Nick Hornby en su libro "Fiebre en las gradas" (Fever Pitch) narra la vida de un fanático del Arsenal FC y cómo su existencia gira en torno a este deporte.
* Eduardo Sacheri en su libro "La vida que pensamos: cuentos de futbol" afirma que amamos a un club y a su camiseta porque es una experiencia fundamental en nuestra niñez que define quiénes somos.

## Palabras clave

* Futbol
* Pasión
* Euforia
* Literatura
* Fanático

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La principal preocupación del autor es la falta de transparencia y el intento de hacer pasar estas creaciones artificiales como reales.

La administración de la Presidenta Sheinbaum ha enfriado las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro.

El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.