Publicidad

Este texto, escrito por Julio Boltvinik el 11 de Julio de 2025, analiza el capítulo 5 del libro Escasez y abundancia de How is critical economic theory possible? de György Márkus, János Kis y György Bence (GMJKGB). El autor explora la idea de una economía de abundancia como solución a los problemas de las economías centralmente planificadas, contrastándola con las ideas de Marx sobre el socialismo y la necesidad de una métrica para calcular los costos incluso en condiciones de abundancia.

Un punto central es la discusión sobre si la abundancia hace superfluo el cálculo en unidades homogéneas de tiempo de trabajo (TTr), y la insistencia de Marx en que la regulación del TTr y la distribución del trabajo social seguirían siendo esenciales incluso después del capitalismo.

📝 Puntos clave

  • GMJKGB proponen la producción en exceso para evitar la escasez y los mercados negros en una economía planificada.
  • La abundancia, aunque deseable, requiere una métrica para calcular los costos y evitar el desperdicio de recursos.
  • Publicidad

  • Marx visualizaba la sociedad comunista como una sociedad de abundancia donde se aplicaría el principio "De cada uno según sus capacidades y a cada uno según sus necesidades".
  • El fin de las relaciones capitalistas no garantiza la satisfacción de las necesidades, requiriendo una forma transitoria de economía.
  • Existen dos actitudes entre los economistas marxistas: una que acepta una transición gradual con elementos de mercado y otra que busca aplicar los principios de Marx de manera más inmediata.
  • La producción de mercancías es incompatible con una sociedad sin reificación.
  • Incluso en una economía de abundancia, el tiempo de trabajo (TTr) sigue siendo un recurso limitado y su minimización es esencial para el desarrollo humano.
  • El socialismo busca liberar a los seres humanos de las necesidades materiales, permitiéndoles ser agentes autogobernados.
  • El verdadero despliegue de la individualidad ocurre en el dominio de las necesidades superiores, culturales, que sólo plantean una tarea para la producción en tanto suponen la maximización del tiempo libre (TL).

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto del texto resulta problemático o poco convincente?

La dificultad para visualizar la aplicación práctica de una economía de abundancia, especialmente en lo que respecta a la medición de costos y la distribución de recursos, incluso en un contexto socialista. La idea de que el TTr siga siendo esencial, incluso en una sociedad de abundancia, parece contradictoria con la visión de Marx de una sociedad donde las necesidades materiales están satisfechas.

¿Qué aspecto del texto resulta valioso o esclarecedor?

La reflexión sobre la importancia del tiempo libre (TL) y el desarrollo de las facultades humanas como objetivos centrales del socialismo, más allá de la mera satisfacción de las necesidades materiales. La discusión sobre las diferentes interpretaciones del marxismo y las estrategias para la transición hacia una sociedad socialista es también muy valiosa.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la falta de estadísticas desglosadas sobre la población neurodivergente en las universidades, lo que dificulta el desarrollo de políticas operativas efectivas.

El texto destaca la tensión entre el gobierno mexicano y el estadounidense en relación con el narcotráfico y la justicia.

Ulises Carlin, consejero Jurídico de Nuevo León, fue invitado por la presidenta Claudia Sheinbaum a la conmemoración del Día del Abogado.