Soberanía en salud: de la desorganización lucrativa a la reconstrucción pública
Alejandro Svarch
La Jornada
Salud ⚕️, Soberanía 🇲🇽, Producción 🏭, México 🌎, Farmacéutica 💊
Columnas Similares
Alejandro Svarch
La Jornada
Salud ⚕️, Soberanía 🇲🇽, Producción 🏭, México 🌎, Farmacéutica 💊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alejandro Svarch, escrito el 11 de Julio de 2025, reflexiona sobre la pérdida de soberanía en salud en México, analizando las causas y proponiendo soluciones para revertir esta situación. El autor argumenta que la salud no debe ser tratada como un negocio y aboga por la reconstrucción de las capacidades productivas nacionales en el sector farmacéutico.
La eliminación del requisito de planta en 2008 fue un golpe decisivo para la producción nacional de medicamentos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de México de la producción extranjera de medicamentos y la vulnerabilidad que esto genera en situaciones de crisis, como la pandemia. La pérdida de capacidades productivas nacionales y la priorización del libre mercado sobre la salud pública han tenido consecuencias negativas para el acceso a medicamentos y la salud de la población.
La propuesta de recuperar la soberanía en salud a través del fortalecimiento de la producción pública, la creación de un sistema nacional gratuito y la definición de medicamentos estratégicos para la producción nacional. La visión de un modelo de país donde el Estado conduce, la salud se cuida y el interés público no se subordina al lobby de unos cuantos, ofrece una perspectiva esperanzadora para el futuro del sistema de salud en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La partida analizada es entre Andrei Volokítin y Matthias Bluebaum en el R-4, C. de Europa en Batumi, Georgia, con victoria para Volokítin.
Un dato importante es el reconocimiento de la necesidad de interlocución entre diferentes fuerzas políticas para recuperar el rumbo en materia de política económica.
El gobierno federal arrastra pasivos por más de 14 mil millones de pesos de ejercicios anteriores.
La partida analizada es entre Andrei Volokítin y Matthias Bluebaum en el R-4, C. de Europa en Batumi, Georgia, con victoria para Volokítin.
Un dato importante es el reconocimiento de la necesidad de interlocución entre diferentes fuerzas políticas para recuperar el rumbo en materia de política económica.
El gobierno federal arrastra pasivos por más de 14 mil millones de pesos de ejercicios anteriores.