Soberanía en salud: de la desorganización lucrativa a la reconstrucción pública
Alejandro Svarch
La Jornada
Salud ⚕️, Soberanía 🇲🇽, Producción 🏭, México 🌎, Farmacéutica 💊
Columnas Similares
Alejandro Svarch
La Jornada
Salud ⚕️, Soberanía 🇲🇽, Producción 🏭, México 🌎, Farmacéutica 💊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alejandro Svarch, escrito el 11 de Julio de 2025, reflexiona sobre la pérdida de soberanía en salud en México, analizando las causas y proponiendo soluciones para revertir esta situación. El autor argumenta que la salud no debe ser tratada como un negocio y aboga por la reconstrucción de las capacidades productivas nacionales en el sector farmacéutico.
La eliminación del requisito de planta en 2008 fue un golpe decisivo para la producción nacional de medicamentos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de México de la producción extranjera de medicamentos y la vulnerabilidad que esto genera en situaciones de crisis, como la pandemia. La pérdida de capacidades productivas nacionales y la priorización del libre mercado sobre la salud pública han tenido consecuencias negativas para el acceso a medicamentos y la salud de la población.
La propuesta de recuperar la soberanía en salud a través del fortalecimiento de la producción pública, la creación de un sistema nacional gratuito y la definición de medicamentos estratégicos para la producción nacional. La visión de un modelo de país donde el Estado conduce, la salud se cuida y el interés público no se subordina al lobby de unos cuantos, ofrece una perspectiva esperanzadora para el futuro del sistema de salud en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La UNACH se convierte en la séptima universidad en México en recibir la distinción de "benemérita".
Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.
El fallo del Tribunal no implica que se haya cerrado el caso del presunto fraude del 1 de junio, pero anticipa un posible resultado similar para las casi 200 quejas restantes.
La UNACH se convierte en la séptima universidad en México en recibir la distinción de "benemérita".
Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.
El fallo del Tribunal no implica que se haya cerrado el caso del presunto fraude del 1 de junio, pero anticipa un posible resultado similar para las casi 200 quejas restantes.