## Introducción

El texto, escrito por Eduardo González el 11 de julio de 2024, aborda la situación del Instituto Hidalguense de Educación Para Adultos (IHEA) tras una auditoría realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Contraloría estatal en Hidalgo. El texto explora las observaciones realizadas al IHEA, las acciones tomadas por la institución para solventarlas y las posibles motivaciones detrás de estas observaciones.

## Resumen con viñetas

* La auditoría conjunta de la ASF y la Contraloría estatal en Hidalgo encontró irregularidades en el uso de recursos federales destinados a instituciones de educación media y superior, incluyendo al IHEA.
* El IHEA, dirigido por el profesor Pedro Porras, ha demostrado tener resultados tangibles desde su creación, pero ha sido objeto de críticas y observaciones en el pasado.
* La ASF observó al IHEA por falta de documentación complementaria y por no realizar pagos comprometidos, sumando un total de 13 millones de pesos.
* El IHEA solventó las observaciones presentando la documentación faltante, incluyendo bitácoras de vehículos, cartas-responsivas, evidencia gráfica de la entrega de vales de despensa y aclaraciones sobre el perfil y salarios del personal.
* El texto plantea la posibilidad de que las observaciones al IHEA tengan motivaciones políticas, dado que se realizaron en pleno proceso post electoral.

## Palabras clave

* Auditoría Superior de la Federación (ASF)
* Instituto Hidalguense de Educación Para Adultos (IHEA)
* Hidalgo
* Pedro Porras
* Contraloría estatal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Luis R. Conriquez admite que la posible prohibición de corridos bélicos en conciertos afecta su trabajo y el de su equipo.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.