Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Arturo Manzano Nieto el 11 de julio de 2024, analiza los resultados del Hot Sale 2024 en México, un evento de compras en línea que se llevó a cabo del 15 al 23 de mayo. El texto destaca el crecimiento del comercio electrónico en el país y la confianza creciente en los pagos digitales.

## Resumen con viñetas

* El estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online reveló que el 47% de los internautas mexicanos (12.5 millones de personas) realizaron compras durante el Hot Sale 2024.
* El 59% de los compradores utilizaron exclusivamente canales digitales, el 29% optó por la experiencia omnicanal y el 13% compró solo en tiendas físicas.
* La comodidad, la variedad de productos, las promociones y las entregas rápidas son factores que atraen a los compradores en línea.
* La moda fue la categoría más popular (35%), seguida de artículos de belleza y cuidado personal (21%).
* El 20% de los compradores adquirieron computadoras, celulares o tabletas, y otro 20% compró equipos de audio, televisión y video.
* El 17% de los compradores adquirieron electrodomésticos pequeños.
* El 80% de los compradores optó por el envío a domicilio, mientras que el 13% recogió sus productos en tienda.
* El 71% de las compras fueron para uso personal, mientras que el 52% fueron para familiares.

## Palabras clave

* Hot Sale
* Comercio electrónico
* Pagos digitales
* Omnicanal
* Asociación Mexicana de Venta Online

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.

Un dato importante es que el 13% de los mexicanos ha sido víctima de robo de identidad tras el uso indebido de sus datos personales.

El autor considera que la respuesta de Sheinbaum ante las amenazas de Estados Unidos es una declaración de guerra.