Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Salvador Kalifa el 11 de julio de 2024 para el periódico Reforma, analiza el fenómeno del populismo y sus consecuencias económicas, utilizando como ejemplos a Argentina, México y Francia. Kalifa, economista con amplia experiencia académica y profesional, expone su preocupación por las políticas populistas que, a su juicio, conducen a un ciclo de promesas irresponsables y consecuencias negativas para la economía.

## Resumen con viñetas

* Kalifa critica las políticas populistas que se basan en promesas irresponsables y reparto de dinero sin considerar las consecuencias a largo plazo.
* Señala que el populismo es un fenómeno global, presente en América Latina, Europa y otras regiones del mundo.
* Kalifa utiliza el caso de Argentina como ejemplo de las consecuencias negativas del populismo a largo plazo, con Domingo Perón como figura central.
* En México, Kalifa critica las políticas del Presidente López Obrador, que considera populistas y perjudiciales para la economía.
* Kalifa también analiza la situación en Francia, donde las elecciones parlamentarias del 30 de junio y 7 de julio reflejan el descontento con las políticas del Presidente Macron, lo que ha abierto la puerta a propuestas populistas de la izquierda y la extrema derecha.

## Palabras clave

* Populismo
* Políticas asistenciales
* Consecuencias económicas
* Deuda pública
* Pandemia populista

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Grupo Cementos Chihuahua (GCC) recibe un laudo favorable por 70 millones de dólares en un arbitraje internacional.

El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.

El autor argumenta que el sistema de votación en papel ha demostrado su eficacia y transparencia en México.