Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos Tello Díaz el 11 de julio de 2024, reflexiona sobre la importancia de la conversación como arte y su evolución a través del tiempo. Tello Díaz se inspira en un artículo de The Economist que explora las reglas de la buena conversación, desde la antigüedad hasta la actualidad.

## Resumen con viñetas

* Tello Díaz destaca la importancia de la conversación como un arte y un placer fundamental en la vida, incluso como base de la sociedad civilizada.
* El artículo de The Economist menciona a grandes conversadores de la historia, como Denis Diderot, Sir Isaiah Berlin, Virginia Woolf, Christopher Hitchens, Tom Stoppard y Sir Patrick Leigh Fermor.
* The Economist explora las reglas de la buena conversación, remontándose a más de dos mil años de literatura y mostrando la coherencia de los consejos a lo largo del tiempo.
* Cicerón, en el año 44 a.C., ya reflexionaba sobre las reglas de la conversación, destacando la importancia de la claridad, la soltura, la escucha, la cortesía, la seriedad en los temas importantes y la ligereza en los triviales, entre otras.
* Tello Díaz reconoce que existen excepciones a las reglas, como Winston Churchill (gran conversador pero mal oyente) y Samuel Johnson (legendario conversador pero poco amable).
* Tello Díaz se pregunta sobre los grandes conversadores de México, mencionando al Conde de la Cortina del siglo XIX y a figuras del siglo XX como Carlos Fuentes, Porfirio Muñoz Ledo y Fernando Benítez.

## Palabras clave

* Conversación
* Arte
* Reglas
* Historia
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Eva García de Joaquín, madre de Naasón Joaquín García, en Los Ángeles por cargos relacionados con una red criminal, pone de manifiesto la disparidad entre la justicia en Estados Unidos y la inacción en México.

La presidenta Sheinbaum no condena las obras inútiles heredadas, sino que les arroja más dinero.

En 2023, se registraron cerca de 8,800 suicidios en México, según el INEGI.