Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Jaime Muñoz Vargas el 10 de julio de 2024, reflexiona sobre la importancia de la ficción y la narración en la vida humana. Muñoz Vargas explora la naturaleza de la creación de historias, desde sus orígenes anónimos hasta la consolidación de la autoría individual, y destaca la persistencia de las narraciones tradicionales en la actualidad.

## Resumen

* Vargas Llosa, en su novela "El hablador", materializa la idea de que la ficción permite al ser humano ampliar su experiencia de vida, escapando de su realidad unidimensional y experimentando vicariamente la vida de otros.
* La narración, ya sea a través de novelas, teatro, cine, series o historietas, ofrece una suspensión momentánea de la monotonía y la posibilidad de ser "otros" a través de la fantasmagoría.
* La autoría individual, aunque hoy en día se considera la norma, es un concepto relativamente nuevo, consolidado en el Renacimiento. Antes, las historias se transmitían de forma anónima y colectiva, a través de mitos y leyendas.
* En la actualidad, las narraciones anónimas aún persisten en la tradición oral de muchas comunidades, especialmente en sociedades ágrafas.
* El libro "Historias, consejas y leyendas de la región norte de Coahuila" recopila relatos tradicionales de la región, rescatando historias de la oralidad y materializándolas en un libro, lo que Muñoz Vargas considera un ejemplo a seguir para todo Coahuila.

## Palabras clave

* Ficción
* Narración
* Autoría
* Tradición oral
* Leyendas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La principal preocupación radica en la interpretación de la "neutralidad" de la tasa de interés y su impacto en la inflación.

El aumento de las primas de los SGMM ha alcanzado hasta un 70% en los últimos años.

La salida de Movistar podría llevar a Telcel a niveles de participación de mercado similares a los de hace una década.