## Introducción

El texto de Rodrigo Pérez Alonso, escrito el 10 de julio de 2024, analiza críticamente el programa de becas y transferencias directas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, argumentando que su objetivo principal es político y no social, lo que ha generado distorsiones, malos manejos y un aumento desmedido de la deuda pública.

## Resumen con viñetas

* Un campesino guerrerense, afiliado a una organización campesina con lazos con Morena, descubrió que su beca estaba siendo cobrada por otra persona desde hace años.
* Un joven del mismo estado fue reclutado por un servidor de la nación para obtener una beca, con la condición de que la mitad se le pagara al funcionario.
* El gobierno de López Obrador ha incrementado el gasto en becas y transferencias directas 15 veces, siendo este el rubro de gasto público que más ha crecido.
* Este gasto no es inversión, ya que las transferencias directas sin condiciones generan distorsiones y malos manejos, desincentivan el trabajo digno y perpetúan la pobreza.
* Profesionales de la salud en Yucatán reciben becas del gobierno federal, a pesar de tener ingresos superiores al 90% de la población, utilizando las tarjetas del bienestar para gastos personales.
* El gasto en becas se aceleró aún más a partir de 2021, cuando Morena sufrió reveses electorales, con el objetivo de ganar elecciones estatales y la presidencial de 2024.
* El gasto desmedido en becas y proyectos de obra pública ha generado un aumento de la deuda pública, el agotamiento de los fondos de estabilización y un déficit en las finanzas públicas.

## Palabras clave

* Becas
* Transferencias directas
* Morena
* López Obrador
* Deuda pública

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la defensa del liberalismo por parte de Mario Vargas Llosa como una filosofía que busca el progreso, la libertad individual y la igualdad de oportunidades.

La resiliencia es la capacidad de adaptarse a situaciones traumáticas y adversas, transformándolas en resultados positivos.

Un dato importante es la comparación del riesgo de los postes a punto de colapsar con el incidente fatal en el Parque Bicentenario.

El hallazgo de moléculas de CH4 y CO2 en K2-18B representa el punto más cercano que hemos estado de encontrar vida extraterrestre.