## Introducción

El texto del Colaborador Invitado del 10 de Julio del 2024 analiza la propuesta de reforma al Poder Judicial en México, centrándose en la selección de jueces. El autor argumenta que la propuesta actual, que busca implementar la elección popular de jueces, es un error y que se debe aprender de las experiencias de otros países que han implementado sistemas de selección basados en la meritocracia y la independencia judicial.

## Resumen con viñetas

* El texto destaca la importancia de la selección de jueces calificados e imparciales para garantizar la justicia y el Estado de derecho.
* Se menciona que en muchos países, la selección de jueces se realiza a través de comisiones independientes que evalúan a los candidatos en base a su experiencia, conocimiento legal y habilidades judiciales.
* El autor critica el sistema de elección popular de jueces implementado en Bolivia, argumentando que ha resultado en un fracaso y ha llevado a la designación de jueces incondicionales al partido en el poder.
* Se advierte que la propuesta de reforma al Poder Judicial en México, que busca implementar la elección popular de jueces, podría replicar los errores del sistema boliviano.
* El texto enfatiza la importancia de la independencia judicial y la necesidad de proteger al Poder Judicial de presiones políticas.
* Se recomienda analizar las experiencias de otros países que han implementado sistemas de selección de jueces basados en la meritocracia y la transparencia.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Elección popular
* Independencia judicial
* Comisiones independientes
* Meritocracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

El Plan México busca generar al menos 500 mil empleos directos en 2025 a través de la aceleración de la obra pública.