## Introducción

El texto, escrito por Gabriela Warkentin el 10 de julio de 2024, es un análisis crítico del estado de la libertad de expresión y el derecho a la información en México durante el sexenio de López Obrador. Warkentin, reconocida comunicadora y académica, utiliza el informe sexenal de Artículo 19 como punto de partida para exponer la preocupante situación de la prensa en el país, caracterizada por la violencia, la impunidad y la dilución de los derechos fundamentales.

## Resumen

* Warkentin destaca que el informe de Artículo 19 revela un panorama sombrío para la libertad de expresión en México, con un promedio de un periodista agredido cada 14 horas y un incremento del 62% en las agresiones contra la prensa durante el sexenio de López Obrador en comparación con el gobierno anterior.
* El texto menciona la preocupante situación del acceso a la información, con ejemplos como el ocultamiento de información crucial durante desastres naturales y la falta de nombramientos de comisionados del INAI.
* Warkentin también aborda la limitación al disfrute de derechos en el ámbito digital, con ejemplos como la falta de acceso a internet en zonas rurales, el espionaje con Pegasus a defensores y periodistas, y la aprobación de iniciativas que desalientan el espacio cívico digital.
* El texto critica la dilución del derecho a la verdad para las víctimas de atrocidades del pasado y del presente, señalando que el gobierno de López Obrador no ha cumplido con su promesa de priorizar el acceso a la verdad.
* Warkentin concluye con un llamado a la acción, instando a la sociedad a no resignarse ante la situación actual y a buscar soluciones para fortalecer la libertad de expresión y el derecho a la información en México.

## Palabras clave

* Libertad de expresión
* Derecho a la información
* Artículo 19
* López Obrador
* Dilución de derechos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El Plan México busca generar al menos 500 mil empleos directos en 2025 a través de la aceleración de la obra pública.

La recontratación de Irene Báez en PEMEX a pesar de haber sido removida por irregularidades es un ejemplo clave de la problemática.