## Introducción

El texto, escrito por Saskia Niño de Rivera el 10 de julio de 2024, es una reflexión personal sobre la entrevista que realizó a Bart, el hombre que intentó asesinar a Ciro Gómez Leyva, reconocido periodista mexicano. Saskia explora las complejidades de su trabajo como periodista y las dificultades de entrevistar a alguien que intentó quitarle la vida a un amigo cercano. Además, reflexiona sobre la impunidad, la corrupción y la falta de justicia en México, utilizando el caso de Ciro como ejemplo de cómo las cosas pueden hacerse bien.

## Resumen con viñetas

* Saskia describe la dificultad de entrevistar a Bart, quien intentó asesinar a Ciro, debido al cariño que le tiene a Ciro y al reto de mantener la profesionalidad en una situación tan personal.
* Saskia destaca la importancia de entender las motivaciones de Bart y la realidad de la "profesión" de sicario en México, donde la vida humana tiene un valor muy bajo.
* Saskia celebra la transparencia y el compromiso de las autoridades en el caso de Ciro, especialmente de Omar García Harfuch y Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, quienes lograron dar con los responsables del intento de asesinato.
* Saskia lamenta la impunidad y la corrupción que prevalecen en el sistema judicial mexicano, y considera que el caso de Ciro debe servir como un llamado a la acción para reformar el sistema y garantizar la justicia para todos.
* Saskia expresa su esperanza de que el caso de Ciro sirva como un ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas bien y con transparencia, y que se logre la justicia que merece.

## Palabras clave

* Impunidad
* Corrupción
* Justicia
* Sicariato
* Tejido social

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Vargas Llosa entendía que la batalla ideológica principal no era entre izquierda y derecha, sino entre democracia y dictadura.

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

El gasto de bolsillo en salud creció un 30% entre 2018 y 2022.