Publicidad

El texto de Rosario Avilés, fechado el 1 de Julio de 2025, analiza la problemática de la dependencia del transporte aéreo al petróleo y los esfuerzos globales y nacionales para mitigar las emisiones de CO2 a través del desarrollo y adopción de Combustible Sostenible de Aviación (SAF).

La meta global es alcanzar Cero emisiones de CO2 (NetZero) en el sector de la aviación para el año 2050.

📝 Puntos clave

  • La volatilidad del precio del petróleo, influenciada por factores geopolíticos, impacta significativamente los costos de las aerolíneas, representando entre el 23% y el 30% de su estructura de costos.
  • La industria aérea ha adoptado políticas de cero emisiones de CO2 mediante el desarrollo de combustibles alternativos y nuevos propulsores.
  • Publicidad

  • La iniciativa CORSIA, impulsada por la OACI y respaldada por la IATA, fabricantes como Airbus, Boeing, Bombardier, Embraer, y otros, busca alcanzar cero emisiones netas en 2050.
  • La producción actual de SAF es baja (0.7% del consumo mundial en 2025), lo que dificulta alcanzar la meta del 5% para 2030.
  • El SAF es más caro que la turbosina, lo que requiere un mayor apoyo de gobiernos, pasajeros, aerolíneas y productores a través de incentivos fiscales.
  • El concurso de desarrollo de SAF en la FAMEX (2023 y 2025) y el apoyo de Santander, a través de Mariuz Calvet, son noticias positivas.
  • La posible participación de FIRA y el apoyo a proyectos de ASA son alentadores para reducir la contaminación en México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal desafío o aspecto negativo que se destaca en el texto con respecto a la adopción de SAF?

La principal dificultad radica en la baja producción actual de SAF y su mayor costo en comparación con la turbosina convencional. Esto requiere un apoyo financiero y político significativo para incentivar la producción y hacer que el SAF sea económicamente viable.

¿Qué aspectos positivos o alentadores se mencionan en el texto en relación con el desarrollo y la adopción de SAF?

El texto destaca el compromiso de la industria aérea con la reducción de emisiones, la existencia de iniciativas globales como CORSIA, el apoyo de organizaciones como la IATA y fabricantes de aviones, así como los esfuerzos nacionales en México, como el concurso de desarrollo de SAF en la FAMEX y el apoyo financiero de instituciones como Santander y posiblemente FIRA.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Casa de los Azulejos es más antigua que el Ángel, el Monumento a la Revolución o el Palacio de Bellas Artes.

Un dato importante es que la inversión en el sector de combustibles fósiles ha disminuido un 21% desde 2015, mientras que el mercado eléctrico ha experimentado un incremento del 59%.

El conflicto entre Irán e Israel en junio de 2025 provocó un alza temporal en los precios del petróleo.