Publicidad

El texto de Elías M. Gil Valdez, fechado el 1 de Julio de 2025, analiza el impacto de las remesas en la economía de Hidalgo, destacando la importancia de este flujo de ingresos para las familias y comunidades, así como las políticas implementadas por el gobierno estatal de Julio Menchaca Salazar para apoyar a los migrantes. También aborda el debate sobre la posible "doble tributación" planteada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El texto resalta que en 2024, Hidalgo recibió aproximadamente mil 784 millones de dólares en remesas, representando el 1.1% del total nacional.

📝 Puntos clave

  • Las remesas son un pilar fundamental para la economía de Hidalgo, impulsando el desarrollo local y mejorando la calidad de vida de las familias.
  • La población migrante hidalguense en Estados Unidos es considerable, superando las 400 mil personas.
  • Publicidad

  • La reducción del impuesto a las remesas al 1% ha sido un alivio para las familias, pero la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo plantea la eliminación total para evitar la "doble tributación".
  • El gobierno de Julio Menchaca Salazar ha implementado programas de apoyo a migrantes, como "Ya soy hidalguense" e "Invierte en ti: Invierte en Hidalgo".
  • Municipios como Tulancingo, Ixmiquilpan y Pachuca concentran una parte significativa de las remesas.
  • El Banco de México (Banxico) reportó que en 2024, Hidalgo recibió aproximadamente mil 784 millones de dólares en remesas.
  • Se estima que, en promedio, los migrantes hidalguenses enviaron alrededor de 350 dólares mensuales durante 2023 y 2024.
  • La Secretaría del Bienestar del gobierno de Hidalgo ha referido la llegada de miles de migrantes al estado para vacaciones.
  • Estudios de movilidad humana señalan que entre 2015 y 2020, alrededor de 21,410 personas emigraron de Hidalgo, con un porcentaje significativo dirigiéndose a Estados Unidos.
  • La Dirección General de Atención al Migrante y la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) han implementado diversos programas de apoyo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más problemático o cuestionable que se plantea en el texto?

La posible "doble tributación" de las remesas, incluso con la reducción al 1%, es un tema problemático. Si bien la reducción es un avance, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo argumenta que cualquier impuesto a las remesas es injusto, ya que los migrantes ya pagan impuestos en Estados Unidos. Esto plantea la cuestión de si el gobierno mexicano debería eliminar por completo este impuesto para aliviar la carga financiera de los migrantes y sus familias.

¿Cuál es el aspecto más positivo o prometedor que se destaca en el texto?

El compromiso del gobierno de Julio Menchaca Salazar en Hidalgo con el apoyo a los migrantes es un aspecto muy positivo. Los programas como "Ya soy hidalguense" e "Invierte en ti: Invierte en Hidalgo" demuestran un esfuerzo por brindar certeza jurídica, apoyo económico y oportunidades de emprendimiento a los migrantes y sus familias. Esta sinergia entre el gobierno estatal y las iniciativas federales es crucial para maximizar el impacto positivo de las remesas en la economía y el bienestar de Hidalgo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible quiebra de Vector Casa de Bolsa debido a las acusaciones de lavado de dinero y la pérdida de clientes e inversionistas.

Un dato importante del resumen es que la biblioteca de Artemio de Valle-Arizpe se perdió en un incendio en 1984.

El texto destaca la problemática del lavado de dinero a través de remesas y cómo la medida propuesta por la presidenta Sheinbaum podría beneficiar a organizaciones criminales.