Remesas no deben gravarse
Elías M. Gil Valdez
Grupo Milenio
Remesas 💸, Hidalgo 🏞️, Migrantes 🚶, Tributación ⚖️, Apoyo🤝
Columnas Similares
Elías M. Gil Valdez
Grupo Milenio
Remesas 💸, Hidalgo 🏞️, Migrantes 🚶, Tributación ⚖️, Apoyo🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Elías M. Gil Valdez, fechado el 1 de Julio de 2025, analiza el impacto de las remesas en la economía de Hidalgo, destacando la importancia de este flujo de ingresos para las familias y comunidades, así como las políticas implementadas por el gobierno estatal de Julio Menchaca Salazar para apoyar a los migrantes. También aborda el debate sobre la posible "doble tributación" planteada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El texto resalta que en 2024, Hidalgo recibió aproximadamente mil 784 millones de dólares en remesas, representando el 1.1% del total nacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posible "doble tributación" de las remesas, incluso con la reducción al 1%, es un tema problemático. Si bien la reducción es un avance, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo argumenta que cualquier impuesto a las remesas es injusto, ya que los migrantes ya pagan impuestos en Estados Unidos. Esto plantea la cuestión de si el gobierno mexicano debería eliminar por completo este impuesto para aliviar la carga financiera de los migrantes y sus familias.
El compromiso del gobierno de Julio Menchaca Salazar en Hidalgo con el apoyo a los migrantes es un aspecto muy positivo. Los programas como "Ya soy hidalguense" e "Invierte en ti: Invierte en Hidalgo" demuestran un esfuerzo por brindar certeza jurídica, apoyo económico y oportunidades de emprendimiento a los migrantes y sus familias. Esta sinergia entre el gobierno estatal y las iniciativas federales es crucial para maximizar el impacto positivo de las remesas en la economía y el bienestar de Hidalgo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.
La presencia de Adán Augusto López en el Senado desató una fuerte controversia.
El texto critica la politización del tema de salud y la falta de presupuesto adecuado para resolver el desabasto de medicamentos.
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.
La presencia de Adán Augusto López en el Senado desató una fuerte controversia.
El texto critica la politización del tema de salud y la falta de presupuesto adecuado para resolver el desabasto de medicamentos.