La izquierda militariza y espía
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Guardia Nacional 🛡️, Militarización 🪖, Libertades 🕊️, SEDENA 🏢
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Guardia Nacional 🛡️, Militarización 🪖, Libertades 🕊️, SEDENA 🏢
Publicidad
El texto de Carolina Viggiano, Secretaria General del PRI y Senadora, publicado el 1 de Julio de 2025, analiza la militarización de la seguridad pública en México y el aumento del poder de la Guardia Nacional bajo el gobierno actual. La autora critica la transferencia de la Guardia Nacional a la SEDENA, la ampliación de sus facultades y la falta de controles civiles, argumentando que esto representa una amenaza para las libertades individuales y un retroceso democrático.
La Guardia Nacional se ha convertido en el brazo represor del gobierno, con facultades casi absolutas de investigación y sin contrapesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de contrapesos y la concentración de poder en la Guardia Nacional, especialmente su capacidad para acceder a información privada y realizar vigilancia masiva sin supervisión judicial, son los aspectos más preocupantes. Esto, combinado con la ambigüedad en el uso de "armas letales", crea un escenario propicio para abusos y la erosión de las libertades civiles.
La autora argumenta que la militarización de la seguridad pública contradice las promesas iniciales del gobierno y representa un retroceso democrático. Señala que la Guardia Nacional, originalmente concebida como una institución civil, se ha convertido en un brazo represor del gobierno, con facultades casi absolutas y sin controles efectivos, lo que pone en riesgo las libertades individuales y el estado de derecho.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es cómo esta estética se ha filtrado en generaciones más jóvenes sin necesidad de bisturí, lográndose con estilismo y actitud.
El PVEM es descrito como un partido con más descrédito que prosélitos, que recibe millones de financiamiento público calculado sobre sufragios prestados.
El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.
Un dato importante es cómo esta estética se ha filtrado en generaciones más jóvenes sin necesidad de bisturí, lográndose con estilismo y actitud.
El PVEM es descrito como un partido con más descrédito que prosélitos, que recibe millones de financiamiento público calculado sobre sufragios prestados.
El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.