Del ciudadano al consumidano: La nueva e incierta relación política con el Estado (Parte 2 de 3)
Adolfo Cuevas Teja
El Economista
México 🇲🇽, Transferencias 💸, Voto 🗳️, Estado 🏛️, Consumo 🛒
Columnas Similares
Adolfo Cuevas Teja
El Economista
México 🇲🇽, Transferencias 💸, Voto 🗳️, Estado 🏛️, Consumo 🛒
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Adolfo Cuevas Teja, fechado el 1 de Julio de 2025, analiza las transferencias para el consumo, tanto privadas como públicas, y su impacto en el comportamiento electoral, especialmente en México. El autor explora cómo estas transferencias pueden influir en la libertad del voto y generar una relación de dependencia entre el electorado y los cuerpos políticos.
Un dato importante es que el autor argumenta que las transferencias para el consumo pueden llevar a un "voto no enteramente libre" en México, especialmente entre las clases económicamente desfavorecidas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más negativo es que las transferencias para el consumo pueden llevar a un "voto no enteramente libre", especialmente en las clases económicamente desfavorecidas. Esto implica que la libertad de elección del votante se ve comprometida por la dependencia económica y la incertidumbre sobre la continuidad de las transferencias, lo que puede resultar en la convalidación de políticas fiscales irresponsables.
El autor reconoce que la decisión del votante de priorizar las transferencias para el consumo puede ser racional, especialmente cuando estas mejoran significativamente su situación económica. Además, señala que es comprensible que los partidos políticos busquen mantener su base de apoyo electoral a través de estas transferencias, aunque esto pueda tener consecuencias negativas para otras áreas del gobierno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor cuestiona la efectividad de las campañas contra la comida chatarra, sugiriendo que la identidad mexicana está intrínsecamente ligada a una cultura culinaria rica en calorías.
El asesinato de Charlie Kirk se utiliza como catalizador para exacerbar la polarización política en Estados Unidos.
El sector cultural sufrirá un recorte del 13% en el presupuesto de 2026, lo que equivale a casi dos mil millones de pesos menos.
El autor cuestiona la efectividad de las campañas contra la comida chatarra, sugiriendo que la identidad mexicana está intrínsecamente ligada a una cultura culinaria rica en calorías.
El asesinato de Charlie Kirk se utiliza como catalizador para exacerbar la polarización política en Estados Unidos.
El sector cultural sufrirá un recorte del 13% en el presupuesto de 2026, lo que equivale a casi dos mil millones de pesos menos.