## Introducción

El texto de Carlos Kenny Espinosa Dondé, escrito el 1 de julio de 2024, es una crítica al enfoque desmedido que se le da al futbol en México, a pesar de que el país tiene un gran potencial en otras disciplinas deportivas. El autor argumenta que se debe prestar más atención a los atletas de alto rendimiento en otras áreas, quienes, a pesar de las dificultades, han logrado destacar a nivel mundial.

## Resumen con viñetas

* Carlos Kenny Espinosa Dondé critica la obsesión de México con el futbol, a pesar de que el país tiene grandes atletas en otras disciplinas.
* Se menciona la eliminación del Tri en la Copa América como ejemplo del declive del futbol mexicano.
* Se destaca la falta de apoyo a los atletas de alto rendimiento en otras disciplinas, como el atletismo, la natación, los clavados, etc.
* Se menciona la reducción del apoyo al deporte por parte de la actual administración y los conflictos entre la Conade y algunas federaciones.
* Se resalta la importancia de reconocer y apoyar a los atletas que representan a México en los Juegos Olímpicos, quienes, a pesar de las dificultades, compiten contra los mejores del mundo.
* Se menciona a Paola Longoria, Checo Pérez, Julio César Chávez, Sal Sánchez, Barrera, Márquez, Finito López, Canelo Álvarez, "El Toro" Valenzuela y Lorena Ochoa como ejemplos de atletas mexicanos que han destacado a nivel mundial.
* Se argumenta que es necesario darle un respiro al futbol y apoyar a los atletas que realmente representan a México con orgullo.

## Palabras clave

* Futbol
* Atletas
* Deporte
* México
* Conade

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de la licitación involucraba 4,934 millones de unidades para 26 instituciones.

VivaAerobus planea una agresiva expansión de siete nuevas rutas directas hacia Estados Unidos desde el AIFA a partir de noviembre.

La Secretaría de Gobernación intensifica la promoción de la elección judicial, generando controversia sobre posible intervención indebida.

La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.