## Introducción

El texto de Francisco Abundis, escrito el 1 de julio de 2024, analiza las consecuencias e implicaciones de los resultados electorales del 2 de junio en México. Abundis cuestiona la validez de los modelos de predicción electoral utilizados, argumentando que subestimaron el apoyo al partido en el gobierno, Morena, y que la elección arrojó resultados inesperados que desafían las tendencias históricas.

## Resumen con viñetas

* Abundis argumenta que los resultados electorales del 2 de junio fueron sorprendentes, ya que no se ajustaban a las predicciones de los modelos de comportamiento electoral.
* Se cuestiona la validez de los modelos utilizados, ya que subestimaron el apoyo a Morena en 8 puntos porcentuales.
* Abundis destaca la importancia de considerar el comportamiento pasado del electorado para realizar predicciones más precisas.
* Se menciona la importancia de la estadística bayesiana para analizar el comportamiento electoral, considerando el antecedente del elector.
* Se analizan cinco datos contraintuitivos de la elección:
* La participación electoral fue baja, a pesar de que se esperaba una alta participación.
* La candidata electa recibió más votos que su antecesor, López Obrador.
* El porcentaje de votos que recibió la candidata electa fue mayor que el de AMLO.
* La diferencia entre el primer y segundo lugar fue mayor a la esperada.
* La oposición salió a votar más en sus áreas de influencia, pero no fue suficiente para reducir la diferencia.

## Palabras clave

* Morena
* Elecciones
* Modelos electorales
* Participación electoral
* Estadística bayesiana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.