## Introducción

El texto "MIRADOR" escrito por Armando Fuentes Aguirre, también conocido como "Catón", publicado el 1 de julio de 2024 en el periódico REFORMA, reflexiona sobre la importancia de apreciar los milagros cotidianos que a menudo pasamos por alto. "Catón" nos invita a reflexionar sobre la gratitud y la ceguera del alma que nos impide ver la maravilla de la vida.

## Resumen

* "Catón" destaca tres milagros que experimentamos a diario: el techo que nos protege, la ropa que nos viste y el pan que nos alimenta.
* Reconoce que estos bienes son producto del trabajo, pero también enfatiza que son un regalo de Dios, como lo expresaba su abuela Liberata.
* Su padre, Rubén, quien inspiró al personaje del Profesor Jirafales, creía que el trabajo era la única razón para disfrutar de estos bienes.
* "Catón" argumenta que el trabajo en sí mismo también es un milagro, al igual que la salud para poder realizarlo.
* Propone encender una vela cada mes como recordatorio de los milagros que nos rodean y evitar la ceguera del alma que nos impide apreciarlos.
* La ingratitud, según "Catón", es una ceguera peor que la física, ya que nos impide ver la belleza y la gracia de la vida.

## Palabras Clave

* Milagros
* Gratitud
* Trabajo
* Ceguera del alma
* Ingratitud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.