Publicidad

## Introducción

El texto de la Columna Invitada del 1 de Julio de 2024, escrito por Julieta del Río, Comisionada del INAI, analiza el crecimiento del uso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por parte de la sociedad mexicana desde su creación en 2003. La autora argumenta que el aumento en el número de recursos de revisión y solicitudes de información demuestra la importancia del INAI como garante de la transparencia y la protección de datos personales, y critica la propuesta de reforma constitucional que busca transferir sus funciones a la Secretaría de la Función Pública (SFP).

## Resumen con viñetas

* Desde 2003, el número de recursos de revisión o quejas presentados al INAI ha aumentado significativamente, pasando de 632 en 2003 a 116,833 en 2024.
* Este incremento refleja la creciente participación ciudadana en la defensa de su derecho a la información y la protección de datos personales.
* La protección de datos personales se incorporó a las responsabilidades del INAI en 2012, y en 2014 se logró la reforma constitucional que lo convirtió en un órgano autónomo.
* El número de solicitudes de información a autoridades a través de la Plataforma Nacional de Transparencia también ha aumentado considerablemente, pasando de 22,903 en 2003 a 1,131,414 en 2023.
* Julieta del Río argumenta que la propuesta de reforma constitucional que busca eliminar el INAI y transferir sus funciones a la SFP es un error, ya que el gobierno no debe ser "juez y parte" en la protección de los derechos a la información pública y a la protección de datos personales.

## Palabras clave

* INAI
* Transparencia
* Protección de datos personales
* Reforma constitucional
* Secretaría de la Función Pública (SFP)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión refleja la degradación del debate legislativo y la falta de civilidad política en México.

Un dato importante del resumen es la creciente influencia y poder de las Fuerzas Armadas en diversos ámbitos del país.

Manchas, un perro Bretón español, ha detectado 156 fugas de agua en Saltillo que eran imposibles de encontrar con otros métodos.