Publicidad

## Introducción

El texto del Observatorio Nacional Ciudadano del 1 de Julio del 2024 analiza la relación entre la violencia y la fecundidad en México. El documento destaca cómo la violencia, principalmente derivada de los enfrentamientos entre cárteles del narcotráfico y el gobierno, ha impactado en la dinámica demográfica del país, incluyendo la tasa de natalidad.

## Resumen con viñetas

* México ha experimentado un aumento alarmante en las muertes violentas y los actos delictivos en las últimas dos décadas, lo que ha generado un estado de conflicto e inseguridad.
* Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 32,223 víctimas de homicidio, posicionando a México entre los países con mayor tasa de asesinatos en América.
* La violencia impacta en la supervivencia de la población, provocando desplazamientos y alterando la dinámica demográfica, política, social y económica.
* Estudios han demostrado que la violencia puede afectar la fecundidad, tanto disminuyéndola durante periodos de alta violencia como incrementándola a edades más tempranas debido a la sensación de inseguridad.
* En México, se ha encontrado una clara asociación entre la violencia criminal y la fecundidad a nivel municipal, lo que sugiere que la violencia influye en las decisiones de las mujeres y sus parejas sobre tener hijos.

## Palabras clave

* Violencia
* Fecundidad
* México
* Cárteles del narcotráfico
* INEGI

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que durante los últimos 25 años han sido asesinados 119 presidentes municipales en México.

La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

El texto denuncia el uso del poder presidencial para infamar y dividir a la sociedad mexicana.