## Introducción

El texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 1 de julio de 2024, aborda dos temas principales: la inversión de Mexico Infrastructure Partners (MIP) en el sector energético mexicano y un caso de posible abuso de poder en Torreón, Coahuila.

## Resumen

* MIP, a través de su Fondo para Inversiones en Energía, adquirió 13 centrales de generación eléctrica de Iberdrola.
* Para financiar nuevas inversiones, MIP prepara una nueva emisión de certificados para el 10 de julio.
* La operación con Iberdrola se cerró en febrero por 6 mil 200 millones de dólares, con la participación de Fonadin, Bancomext, Banobras, Nafin, Barclays México, BBVA, Santander y SMBC.
* MIP administra ahora 16 plantas de generación eléctrica, con una capacidad total de 9 mil 13 MW.
* En Torreón, Arturo Gómez Lara, empresario con un diferendo con Grupo Simsa, permanece detenido ilegalmente acusado de fraude.
* El abogado Marco Antonio Serrano asegura que se ha violado el debido proceso y ha presentado un amparo contra Natalia Calderón Tirado, administradora del Centro de Justicia Penal Federal.
* La empresa Placas y Señalamientos Mexicanos, encargada del reemplacamiento en el Estado de México, ha sido señalada por no cumplir con la NOM-001-SCT-2-2016.

## Palabras clave

* MIP
* Iberdrola
* Fonadin
* Grupo Simsa
* Arturo Gómez Lara

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.

La cancelación de la licitación involucraba 4,934 millones de unidades para 26 instituciones.