Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Mauricio Merino el 1 de julio de 2024, reflexiona sobre la gestión del ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, y su enfoque en la reforma del Poder Judicial Federal (PJF). El autor cuestiona la decisión de abandonar el sistema de carrera judicial para optar por la elección popular de jueces, argumentando que la reforma implementada por Zaldívar era un paso fundamental para la depuración y consolidación del PJF.

## Resumen con viñetas

* Zaldívar en su Cuarto Informe de Labores (2022) destacó la reforma al PJF como la más ambiciosa desde 1994, con el objetivo de recuperar la confianza ciudadana y fortalecer la justicia.
* La reforma se centró en el fortalecimiento de la carrera judicial, con una legislación uniforme para el ingreso, formación y permanencia del personal, basada en la meritocracia y la profesionalización.
* Se implementó una política de cero tolerancia a la corrupción, con evaluaciones comprehensivas para la ratificación de jueces, incluyendo análisis de situación patrimonial, actuación, factores académicos y disciplinarios.
* Se logró desarticular redes de influencia y combatir el nepotismo, implementando un sistema meritocrático para el otorgamiento de nombramientos.
* Merino cuestiona la decisión de abandonar el sistema de carrera judicial por la elección popular de jueces, argumentando que la reforma de Zaldívar era la mejor solución para depurar y consolidar el PJF.

## Palabras clave

* Poder Judicial Federal (PJF)
* Arturo Zaldívar
* Reforma Judicial
* Carrera Judicial
* Nepotismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación entre la actitud de las madres de soldados durante la guerra de Afganistán y la Perestroika, y la actitud actual de las viudas y madres de soldados en Rusia, quienes agradecen al gobierno por la muerte de sus seres queridos.

El tráfico externo a algunos sitios ha disminuido hasta un 70% debido a herramientas como AI Overviews de Google.

Un dato importante es la posible fractura de Morena en Tabasco debido a pugnas internas y acusaciones de corrupción.