La reforma judicial y el nuevo rostro de la persecución política en México
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Reforma ⚖️, Judicial 👨⚖️, Politización 🗳️, Independencia 🗽, Riesgo ⚠️
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Reforma ⚖️, Judicial 👨⚖️, Politización 🗳️, Independencia 🗽, Riesgo ⚠️
Publicidad
El texto de Adrián Arellano Regino, abogado penalista y socio en Vega Mac Gregor Arellano S.C., publicado el 9 de junio de 2025, analiza las implicaciones de la reciente reforma que permite la elección popular de jueces y juezas en México, argumentando que, lejos de democratizar el sistema judicial, lo politiza aún más y pone en riesgo la independencia judicial.
La reforma judicial representa un riesgo para la independencia judicial y podría convertir a los jueces en engranajes del poder político.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
El principal riesgo es la pérdida de independencia judicial y la politización del sistema, lo que podría llevar a que los jueces actúen bajo presiones políticas en lugar de conforme a derecho, afectando la protección de los ciudadanos frente a la arbitrariedad del poder.
El autor no presenta aspectos positivos directos de la reforma. Su análisis se centra en los riesgos y consecuencias negativas que percibe, como la potencial pérdida de contrapesos frente al poder y la vulnerabilidad de los jueces a presiones políticas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.
La tensión entre Adán Augusto López y Javier May se intensifica debido a acusaciones de vínculos con el crimen organizado.
El texto denuncia la persistencia de la corrupción en Pemex a pesar de las promesas de cambio del gobierno actual.
HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.
La tensión entre Adán Augusto López y Javier May se intensifica debido a acusaciones de vínculos con el crimen organizado.
El texto denuncia la persistencia de la corrupción en Pemex a pesar de las promesas de cambio del gobierno actual.