Que la vergüenza cambie de bando
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Acoso 🚨, Violencia 👊, Empresas 🏢, Víctimas 🫂, Tolerancia 🚫
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Acoso 🚨, Violencia 👊, Empresas 🏢, Víctimas 🫂, Tolerancia 🚫
Publicidad
El texto de Ana de Saracho, fundadora y CEO de "Yo en Gestión 360°", publicado el 9 de junio de 2025, expone una crítica contundente a la gestión de casos de acoso sexual y violencia de género en el sector corporativo, especialmente en el ámbito de las telecomunicaciones y las carreras STEM. La autora, con más de 26 años de experiencia, denuncia la doble moral de las empresas que, en lugar de proteger a las víctimas, priorizan la reputación y el poder de los agresores.
La "cero tolerancia" a la violencia de género debe traducirse en consecuencias reales y visibles para los agresores, no en salidas discretas y castigos silenciosos para las víctimas.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
La persistencia de una cultura corporativa que prioriza la reputación y el poder sobre la justicia y la protección de las víctimas de acoso sexual y violencia de género. La impunidad de los agresores y el castigo encubierto de las víctimas perpetúan un ciclo de silencio y complicidad.
El llamado a la acción para transformar las estructuras que protegen el poder y el silencio, y para invertir la lógica actual, haciendo que la vergüenza recaiga sobre el agresor y no sobre la víctima. La urgencia de implementar una "cero tolerancia" real, con consecuencias visibles y proporcionales para los agresores, es un paso crucial hacia la erradicación de la violencia de género en el ámbito laboral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que en Estados Unidos, en 2024, murieron más de 80 mil personas por sobredosis de droga, casi el 55 por ciento por opioides.
La resolución del DOT es una reacción a las decisiones de AMLO para dar vida artificial al AIFA.
El megaproyecto de Fermaca en Durango, anunciado con gran entusiasmo, no ha logrado concretarse.
Un dato importante del resumen es que en Estados Unidos, en 2024, murieron más de 80 mil personas por sobredosis de droga, casi el 55 por ciento por opioides.
La resolución del DOT es una reacción a las decisiones de AMLO para dar vida artificial al AIFA.
El megaproyecto de Fermaca en Durango, anunciado con gran entusiasmo, no ha logrado concretarse.