Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Antonio Meza Estrada el 9 de Junio del 2024, es una columna de opinión publicada en El Heraldo de México. En ella, Meza Estrada relata tres experiencias personales en las que tuvo un papel fundamental en la gestión de terrenos para la construcción de importantes instituciones educativas en Baja California.

## Resumen

* Meza Estrada fue comisionado para encontrar un terreno para el Colegio de la Frontera Norte (Colef) en Tijuana. Tras una búsqueda exhaustiva, se encontró un terreno de 20 hectáreas en la región de Rosario. Con el apoyo del Secretario de Educación y del Presidente, se construyeron los primeros edificios y se completó el proyecto.
* En Mexicali, Meza Estrada negoció la cesión de un terreno de la Escuela Normal Fronteriza a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). A cambio, la Normal recibió un auditorio, una rehabilitación de sus instalaciones y una dotación a su biblioteca. La UABC, por su parte, ofreció un trato especial a los egresados de la Normal.
* Meza Estrada también tuvo la responsabilidad de encontrar un terreno para el Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM). Se encontró un terreno en la zona oriental de la ciudad, cerca de una calzada recién construida. Posteriormente, se gestionó un nuevo espacio para el ITM, lo que permitió la construcción de un campus moderno y bien ubicado.

## Palabras clave

* Colegio de la Frontera Norte (Colef)
* Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
* Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM)
* Escuela Normal Fronteriza
* Antonio Meza Estrada

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Los megadecomisos de combustible robado durante la administración de Claudia Sheinbaum contradicen las afirmaciones de AMLO sobre el fin del huachicol.

El regreso de Dante Delgado a la escena pública se espera para diciembre, en la plenaria de Movimiento Ciudadano.

Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.