Publicidad

## Introducción

El texto de Talya Iscan, catedrática universitaria de la FCPYS (UNAM) y autora de la cuenta de Twitter @TALYAISCAN, analiza las elecciones presidenciales de 2024 en Taiwán y Estados Unidos, y su potencial impacto en las relaciones entre China y EE.UU., un escenario marcado por la guerra comercial y las tensiones geopolíticas.

## Resumen

* Las elecciones presidenciales en Taiwán y Estados Unidos en 2024 podrían redefinir las relaciones entre China y EE.UU., con el potencial de alterar el equilibrio de poder global.
* Lai Ching-te, presidente de Taiwán y miembro del Partido Progresista Democrático (DPP), es visto como un defensor de la soberanía taiwanesa, lo que ha generado tensiones con Beijing.
* China considera a Taiwán una provincia rebelde y ha amenazado con una intervención militar si se declara la independencia formal.
* La política estadounidense de "una sola China" ha sido ambigua, brindando apoyo militar y político a Taiwán sin reconocer oficialmente su independencia. Un cambio en esta política podría tener consecuencias dramáticas.
* La guerra comercial entre China y EE.UU. ha afectado profundamente a ambas economías, con aranceles elevados, restricciones a la exportación y barreras no arancelarias que han perturbado las cadenas de suministro globales.
* La administración Biden ha mantenido muchas de las políticas comerciales de la administración Trump, buscando abordar preocupaciones sobre prácticas comerciales desleales y la competencia tecnológica.
* Las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos podrían determinar si la postura hacia China se vuelve más dura o más equilibrada.
* Las relaciones China-EE.UU. son cruciales para la economía global, y las tensiones geopolíticas en el Mar de China Meridional y el estrecho de Taiwán podrían aumentar el riesgo de un conflicto militar.
* Las decisiones políticas en Washington, Beijing y Taipéi tendrán un impacto global, afectando la economía y la seguridad internacional.

## Palabras clave

* Taiwán
* China
* Estados Unidos
* Guerra comercial
* Tensiones geopolíticas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Más de dos mil personas han sido asesinadas en Sinaloa tras el rapto de un capo en julio de 2024.

El reconocimiento público de la corrupción dentro de la Marina por parte del secretario Morales marca una ruptura con las prácticas de encubrimiento del pasado.

La ausencia de Adán Augusto López en la reunión sobre la Ley de Amparo es un dato que llama la atención.