## Introducción

El texto de Jaime Ortega, escrito el 9 de junio de 2024, analiza el golpe de estado en Bolivia en 1964, un acontecimiento que marcó un punto de inflexión en la historia política latinoamericana. El autor explora las causas y consecuencias del golpe, su impacto en la región y su relación con la Guerra Fría. Además, se centra en el contexto histórico de Bolivia y la influencia de la Revolución de 1952 en el desarrollo de los acontecimientos.

## Resumen con viñetas

* El golpe de estado en Bolivia en 1964, liderado por el general René Barrientos, marcó el fin del gobierno nacionalrevolucionario del Movimiento Nacional Revolucionario (MNR).
* El golpe fue impulsado por intereses anticomunistas y proestadounidenses, y se produjo en un contexto de inestabilidad política y divisiones internas dentro del MNR.
* El golpe tuvo un impacto significativo en la región, especialmente en el contexto de la Guerra Fría, y se convirtió en un modelo para otros golpes de estado en Latinoamérica.
* El golpe también tuvo consecuencias para el movimiento guerrillero en Bolivia, liderado por Ernesto Che Guevara, quien intentó establecer un foco guerrillero en la zona.
* El texto destaca la importancia de analizar el golpe de estado en Bolivia en el contexto de la historia política del país, incluyendo la Revolución de 1952 y el papel del campesinado en la política boliviana.

## Palabras clave

* Golpe de estado
* Bolivia
* Guerra Fría
* Movimiento Nacional Revolucionario (MNR)
* Ernesto Che Guevara

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Iván Morales Corrales ocurre justo después de la condena de "El Menchito", lo que sugiere una posible represalia del CJNG.

El texto destaca la enérgica crítica de Ernesto Zedillo a la reforma del Poder Judicial y la considera como la muerte de la democracia.

La Federación Mexicana de Futbol está trabajando en la incorporación de Horacio Marcelo Elizondo como instructor de árbitros.

La carta de Sheinbaum marca un cambio en su liderazgo, posicionándose como una figura central en Morena y dictando directrices sobre su funcionamiento.